Tomando la posta del trabajo solitario de Luis Anamaria y su Aula Virtual, la Universidad Catolica ha abierto una Aula Abierta para compartir via YouTube clases de algunos de sus connotados profesores. Es de esperar que esta apertura y el trabajo de blogueros menos respaldados intitucionalmente pueda ser utilizada sobre todo en provincias. Gracias al ojo avisor de Ricardo Virhuez y Yulino Davila accedemos a una clase el profesor Rodolfo Cerron Palomino sobre el idioma secreto de los Incas. Una clase brillante que, como dice Ricardo Virhuez, sigue la posta de Alfredo Torero, pero da muchos y novedosos aportes. Y pone sobre el tapete varios elementos polemicos que valen la pena abordar. Estos trabajos salen a la luz en sincronicidad con la publicacion del Kaphaq Nan: la ruta Inka de sabiduria del activista y pensador puquina Javier Lajo, que vale la pena leer y ponderar por el valor intrinseco y la magnitud de sus propuestas.
Leer articulo de Rodolfo Cerron Palomino sobre los contactos entre el Puquina el Aymara y el quechua
Muchas gracias hermanos peruanos, preciosísima clase acerca de esta lengua únicamente conocida por mi tras estudiar la historia del Kichwa que tenemos en nuestra sierra ecuatoriana. Me enuentro estudiando el sustrato lingüístico nativo en el español para defender nuestra riqueza identitaria como habalantes de las Regiones Andinas, por ello esto me ha sido de gran utilidad.
Muchos éxitos. Gracias por compartir Aula Abierta.
Es muy importante redescubrir nuestra verdadera historia yAa que considero injusto dejar de lado todos los grandes aportes de culturas más antiguas como Pucara, Huari, Puquina y otras. Gracias por compartir esta importante evidencia.