Después de su exitoso recital en la Capilla del Hotel Monasterio, en julio pasado, la soprano de coloratura Sylvia Falcón regresa a la Ciudad Imperial, esta vez para un concierto único junto a la Orquesta Sinfónica del Cusco dirigida por el maestro Theo Tupayachi.
El concierto KORIKANCHA nos transportará musicalmente a la belleza de nuestra historia ancestral.
El repertorio incluye piezas de los maestros Daniel Alomía Robles y Moisés Vivanco, además de orquestaciones a cargo de los músicos y compositores Abraham Padilla y Carlos Bernales Vilca.
En el histórico Templo Qorikancha,
Viernes 30 de noviembre 8pm.
Ingreso libre – capacidad limitada.
SYLVIA FALCÓN
Soprano de coloratura, de las más bellas voces del mundo andino. Ha producido el emblemático álbum Killa Lluqsimun, Cuando sale La Luna. Sus raíces huancavelicanas y ayacuchanas le han permitido descubrir y apropiarse del vasto universo sonoro de la música andina lírica y tradicional.
Sus estudios de antropología en la Decana de América, aportaron bases reflexivas a su conocimiento de la historicidad y la trascendencia de su cultura. Es especialista en temas de identidad y género desde el arte. Además, dirige “Eucaliptuchay”, un proyecto de dignidad multicultural para la preservación del runa simi y la apreciación de la cultura andina a través de la música. Un noble proyecto social, dirigido a niños quechua hablantes.
Entre sus últimos aportes está TODAS LAS SANGRES, una impecable presentación en el Baruch Performing Arts Center de Manhattan, Nueva York, junto al pianista peruano Carlos Bernales Vilca. El recital MAMALLAY en la Capilla del Hotel Monasterio en Cusco y el concierto K’ARAWI en el C.C. Ricardo Palma de Miraflores en julio de 2012.
Actualmente trabaja en la producción de Inkario, un álbum homenaje a las sopranos de coloratura del Perú.
La joven soprano y antropóloga, representa una sólida propuesta artística, una nueva generación de músicos académicos investigadores que, pone en relieve todas las particularidades de su milenaria cultura y del sentir autóctono peruano.