Lo que al inicio fue una simple llamada al poeta y profesor Hernan Hurtado de Lima a Abancay, se convirtio en unas breves dos semanas en una charla dobre Guaman Poma el pasado 18 de febrero en el auditorio de la casa de la cultura de Abancay. No habia vuelto al querido Guaman Poma desde que con Wilton Martinez relizaramos el corto «Camina el autor: Felipe Guaman Poma de Ayala». Y si ultimamente, en algunas breves notas, soltaba la idea de Guaman Poma como padre global de la vaguardia literaria y artistica, no me sentia preparado a dar una conferencia sobre el genio literario sondondino. Pero Hernan Hurtado, que es un gran poeta y amigo, ademas de encarar el mundo con humor calido y critico, es persitente y entregado. Solo asi esta sacando a flote la Escuela de ciencias politicas de la Unamba, de la cual es director apenas unos dos meses. Si yo preferia un conversatorio breve, el queria una conferencia, de todos modos. Para lo cual embarco a sus alunnos a la radio y la television. Los mando a estudiar la Nueva coronica y a vistar los medios para hacer propagand. A mi me llevo a un canal y una estacion de radio, donde luego de escuchar una pelea entre dos antiguos socios dimos unos datos breves de Guaman Poma y nos salvamos de despedirnos cantando un huayno chalhuanquino porque no habia ni guitarra ni cerveza.
Lo que vino la noche del 18 fue memorable. Alunmos de la Unanba y publico generall empezaron llegar de a pocos. Para recibirlos pasamos la pelicula ¨Arguedas en nosotros: rimanakuy hacia el futuro¨ que con Wilton Martinez realizaramos en 2011. Luego empezamos la conferencia presentando ¨Camina el autor….¨ tras lo cual di una idea general de lo que fue la vida de Guamn Poma, de la nueva Coronica y buen gobierno, y del significado de Guaman Poma. Cuidando de resaltar su caracter precursor y su actualidad. Por lo que ademas, como continuadores de los pasos de Guaman Poma presente los libros ¨Caminan los apus¨ De Julio Noriega, y ¨Wankawillka, de Pablo Landeo.
Lo mas interesante vino tras el panel conformado por los profesores Hernan Hurtado y Teodoro Arenas y con la participacion el publico. Sobre todo de los estudiantes, que en los breves dias previos a la charla se habian enterado sobre Guaman Poma y preparado sus preguntas con entrega y cuidado. Como que lo dicho, escrito y dibujado por el genio de Sondondo les tocara de modo urgente. Hubo un intercambio de preguntas y repreguntas por mas de una hora, y fue muy poco el publico que se fue.
Tras el karcharparui con poesia quechua, con musica y un apagagon amainado con luces de celulares, comprendi que es en momentos como este -en los cuales la juventud y la poblacion general del ande se identifica, recuerda y hurga en lo que fueron y son sus heroes litearios y culturales-, es que la larga caminata del autor partiendo de Sondono para dirigir su carta al rey llega a su destinatario. Mejor si son alunmos y profresores de la Unanba, los amigos del Abancay, la gente nuestro ande cada vez mas ajeno y cercano.
Al dia siguiente, ya en la Unabmba, lei para los alunnos de la escuela de ciencias politicas un trabajo sobre la narrativa quechua de Gloria Caceres. Receptivos, inteligentes, frescos, creativos y avidos de conocimientos los alunnos siguieron indagando sobre Guaman Poma y sobre la literatura quechua. Cuide entonces de recomendarles leer el original de la nueva coronica, aquel donde el autor escribe con español mejorado, ademas del quechua y otras lenguas indígenas.Es sin duda un gran trabajo que estan haciendo Hernan Hurtado – que acaba de publicar un esclarecedor ensayo sobre el Lunarejo en Hawansuyo- y los profesores de la Unamba. Van a salir profesionales brillantes de esta universidad.
Para mi fue un gran honor saber que uno puede ser parte del proceso feliz de compartir la refleccion sobre el ande en el ande y con quienes tienen la mirada en el futuro. Invito a los estudiosos y academicos que visitan el Peru a hacer el esfuerzo de ir a universidades y centros de educacion del interior y completar el ayni cognitivo que les dara un sentido mas profundo a su trabajo. Y si ello no es posible presencialmente hacerlo de forma virtual. A mi regresando al Cusco, encima de Quebrada Honda, me toco un aguila wamancha suspendida en el aire.
Abancay-Cusco 20 de febrero
20013
EFECTIVAMENTE, PARA LA REALIZACIÓN DE LA CONFERENCIA TRABAJAMOS TODOS LOS ESTUDIANTES DE CIENCIA POLÍTICA, PERO A LA VE NUTRIÉNDONOS DE INFORMACIÓN, SIN EXCEPCIÓN LEÍMOS A GUAMAN POMA. ACUDIMOS A DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PERSONALMENTE VISITE CUATRO EMISORAS RADIALES Y UNA TELEVISIVA.
EL LUNES 18 DE ENERO SE REFLEJO EL TRABAJO REALIZADO CON LA MASIVA ASISTENCIA DEL PUBLICO, EL INTERCAMBIO DE IDEAS, SOBRE TODO DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIA POLÍTICA, QUIENES SABEMOS QUE LAS IDEAS SE COMBATEN CON IDEAS, AL DÍA SIGUIENTE TUVE EL PRIVILEGIO, DE ENTABLAR UNA TERTULIA CON FREDY AMILCAL RONCALLA FERNANDEZ, LUEGO VINO LA LECTURA Y UNA SERIE DE PREGUNTAS.
FUE TODA UNA EXPERIENCIA, INCREÍBLE E INTELECTUAL.