El wayki Pedro Granados nos manda la sumilla de su ponencia en el Congreso Internacional Mitos Prehispanicos en la Literatura Latinoamericana. Kikin paqarinmi llapan rimanakunta reqsichisun. Ojala podamos tener acceso a las ponencias en medios electronicos.
Trilce e Inkarrí
Sumilla:
Luego de encontrado un consistente y persuasivo repertorio solar en este poemario de 1922 –es más, toda una acabada versión de Inkarrí que se adelanta en tres décadas a las primeras recolecciones del mito por Óscar Núñez del Prado y José María Arguedas a mediados de los años 50–, Trilce sería un espacio mítico de máxima concentración y contracción sintácticas de ese exceso metonímico en que, a modo de un indigenismo minimalista incluyente, no se produce sentido, más sí un territorio de posibilidades que enlaza las alteridades (mapeado por la tendencia de los pueblos amerindios a la incorporación barroquizante de lo exógeno asimétrico). Las “Nostalgias imperiales” (Los heraldos negros) y su Trilce hasta, por ejemplo, su “Piedra cansada” (drama de 1937) serían un mismo mito expuesto por César Vallejo de modo minimalista, con la opacidad característica de la poesía y con vocación incluyente siempre. De lo afro-limeño, primero, y después de las etapas iluminista y revolucionaria de su experiencia europea: francesa y soviética, respectivamente.
lo mismo que escribo siempre,me gustaria leer,las reseñas que tienen a bien mandarme,por esta medio,pues estoy muy lejos ,gracias,muy agradecida
Hola Blanc Edith, me gustaria ller lo que escribes. Puedes mandarlo a Fredyamilcar@gmail.com? Gracias