Agradecemos a todos los que acompanaron la presentacion de Revelacion en la Senda del Manzanar: homenaje a Juan RamireZ Ruiz, presencial y espirutalmente el pasado miercoles. Hoy dia es un dia especial para la musica peruana. Se trata de la inauguracion de la exposicion de isntrumentos prehispanicos en el marco del Festival de Musca de Alturas, y el docotrado Honoris Causa que se le esta dando al gran guitarrista Raul Garcia Zarate, quizas haciendole justicia por las criticas gratuitas y desgradecidas que un japones que funge de guitarrista le hiciera hace un tiempo.
Exposición de instrumentos prehispánicos en el marco del Festival de Música de Alturas se inaugura este 13 de noviembre
Lima, 12 de noviembre del 2014. El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP) y el Festival Internacional de Música de Alturas (FIMA) presentan la Exposición de Instrumentos Prehispánicos: De los Andes al Mundo, que se inaugura el jueves 13 de noviembre a las 6:30 p.m. en la Galería de Arqueología del MNAAHP y va hasta el domingo 30 de noviembre.
Alrededor de 35 instrumentos musicales ancestrales del ande, que forman parte de la colección de 1900 instrumentos que resguarda el MNAAHP, serán exhibidos en vitrinas. Entre las piezas, destaca una enigmática flauta traversa de hueso (similar a las de Caral), encontrada en el sitio arqueológico de Kotosh, de 2,500 años de antigüedad.
“La exposición invita a reflexionar acerca del concepto musical de los antiguos peruanos que, en definitiva, difiere al de la tradición hegemónica occidental. El MNAAHP pone a disposición del público parte de su patrimonio, que no es más que el patrimonio cultural de todos los peruanos”, manifiesta la Lic. Carmen Teresa Carrasco, directora del MNAAHP.
Esta es una de las actividades que se desarrollan en el marco del Primer Festival Internacional de Música de Alturas, que se realizará en el Parque de la Exposición del 28 al 30 de noviembre y reunirá, por primera vez en Lima, a músicos de once países de los Andes, los Alpes y el Himalaya.
“La muestra ofrece una gran oportunidad para profundizar nuestro conocimiento en la riqueza de los instrumentos andinos y valorar nuestro pasado milenario. El FIMA se complace en coorganizar la exhibición porque refuerza los objetivos de promover el reconocimiento del arte y la cultura de alturas”, señala Liana Cisneros, directora del FIMA.
Manuel Francisco Merino, reconocido arqueólogo y antropólogo, tiene a cargo la curaduría de la muestra. Ha dedicado muchos años a la investigación de la música prehispánica. Posee estudios de Posgrado en Historia y Cultura Andina en el Centro Bartolomé de las Casas. Ha sido docente en la UNMSM, UNIFÉ y Escuela Nacional de Bellas Artes y labora en el MNAAHP desde 1990.
Inauguración: 13 de noviembre – 18:30 Horas
Lugar: MNAAHP/Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre
Horario: Martes a sábado de 8:45 a.m. a 4:00 p.m./Domingos: 8:45 a.m. a 3:30 p.m.
Termina: 30 de noviembre