En con la mas grande alegria que comparto un playlist de huaynos que encontre de casualidad mientras buscaba algo que me durara el recorrido de Manhattan a Kearny. Generalmente los videos duran tres minutos y no hay manera de recargarlos sin correr riesgo de un accidente. Este playlist, del interesantísimo y variado Traditional Music Channel de Youtube, dura mas de una hora. Su característica mas refrescante es que hace un muestreo de canciones, arreglos, instrumentaciones y letra poco escuchadas, que discurren acaso como trasfondo de los sonidos más establecidos y estándares -si se puede decir así- vigentes en varias variantes del huayno, que a su vez negocian su hegemonia y subordinación con otros espacios musicales. A parte del Picaflor de los Andes, los artistas aqui son poco o medianamente conocidos. En todo caso hay versiones alternas, mana yanqachus rokwanpas jazzwampas puqllapakuq, de canciones canonizadas. El caso más extremo es el Carnaval de Tambobamba, que en esta muestra es de otro pueblo y tiene solo media linea en común con la version arguediana. Lo mismo sucede con por lo menos una canción facilmente reconocible del repertorio de Condemayta de Acomayo. Pero acaso los más hermozo de todo este play list sean los Santiagos cantados en quechua huanca en voz femenina e instrumentación de tinya y vibráfonos, que nos remiten a temporalidades profundas y milenarias, algo que ya se ha mencionado al hablar de Sylvia Falcon y el waka taki. Otro aspecto rescatable es que la unica imagen del playlist es de una vicuna con el trasfondo de un Apu, lo cual hace que la musica se escuche con mayor atención y que sea el ojo de la imaginación el que vea los paisajes interiores a los que remite una musica espiritual, hanan. En suma cuenta una bella muestra, en cuyos inicios habla de la represa de Huallanca y Chimbote, donde acaba de fallecer mi prima Paz Cornejo Roncalla -hanaq pachapi allinlla kachun-, por lo que este playlist está dedicado a su memoria de migrante – Alca, Arequipa, El Agustino, Chimbote- y trabajadora. Va tambien dedicado el deborde musical al Dr. Jose Matos Mar. (F. Roncalla)
P.S. 29/3/19 Ponemos a disposicion los dos volumenes de la coleccion.
Post Data:
Gracias a Mario Cerrón Fetta por darnos a conocer la lista completa de canciones y Mario es incansable difusor y estudioso de la musica peruana tanto en su canal YouTube AVIRUKA como en la Radio Inkarri. Le agradecemos tambien su instructivo comentario. Tener los nombres de los participantes nos va permitir explorar mas sus refrescantes sonidos. Va la lista y el video respectivo
1. MANANA ME VOY (Huayno) -Conjunto Los Amigos del Ande
2. HUANCAYO COTUPCHACKA (Huaylas) – Capricho Huanca (canta Picaflor de los Andes)
3. AQUEL MOLLECITO Huayno -Banda Filarmónica Andajina
4. TUCTU PILLINCITO (Huayno) -Conjunto Perlas del Huascarán
5. VALORES DE MI TIERRA (Huayno) – Los Chasquis de Cajamarca
6. Los OBREROS DE HUANCAYO (Huayno) – Juan Rosales
7. BESOS BRUJOS (Huayno) – Típica Fausto Dolorier
8. PALABRAS DE MADRE (Huayno) -Conjunto Perla Andina
9. LLONGOTE (Pasacalle) -Orquesta Típica Ayaviri
10. LUCI LUCI (Costumbrista) – Conjunto Luci Luci.
11. RODEO (Tinya Costumbrista) -Conjunto San Agustín de Junín
12. HUANCAVELICANA (Huayno) – Típica Fausto Dolorier (solo de arpa)
13. YO SOY LA INDIECITA Mitayo. Conjunto Perlas Del Huascarán
14. PARA TI CHOCITA (Huayno) -Conjunto Los Reales de Cuzco
15. MIS RECUERDOS (Huayno) -Conjunto Los Reales de Cuzco
16. INTENDENTE POLICIA (Huayno) – Conj. Los Luceros Del Cuzco
17. COMPADRE BAILA (Huaylas) -Conjunto Los Palomillas De Huanca
13. VERDE HINCHU (Costumbrista) -Conjunto Luci Luci
19. FORASTERITO (Santiago) – Los Príncipes Del Mantaro
20. NOCHES SICAINAS (Sicaril) – Los Príncipes del Mantaro
21. A LAS ORILLAS DEL CONOCOCHA (Huayno) – Juan Rosales
22. CAPRICHO DEL 64 (Huaylas) -Orquesta Huanca (canta Picaflor de Los Andes)
23. TE FUISTES SIN DESPERDIRME (Huayno) – Los Ases del Ande
24. MI SANTIAGO (Corrido) -Banda Sinfónica Provincial Anchucaya
25. ENTRADA SALIDA DE PAMPA CRUZ (Costumbrista) – Conjunto de Cacho Hermógenes Romero
Hermosa selección de temas, aunque siempre las listas son arbitrarias, pues no se puede poner todo lo que se quiere. Escuchamos temas de Ancash, Cerro de Pasco, Cajamarca, Junín, etc. escuchamos Chuscadas,Toriles, Santiagos, Carnavales etc.; se puede identificar algunos intérpretes como Picaflor de los andes, Fausto Dolorier en el arpa, Juan Rosales, Los obreros de Huallanca, Los jilgueros de Julcán y otros que son prácticamente irreconocibles, pues en el Perú se han grabado muchos temas y versiones. Gran playlist de la música profunda y hermosa de nuestra tierra, gracias por compartir y evocar la música de nuestros ancestros…
Gracias Mrio por los datos de los cantantes. MI gran deseo es identificar y seguir a las cantantes de toriles, que dan na gran sensacion de antiguedad