El pasado miércoles 7 de octubre, gracias a la invitación a Juan Guillermo Sanchez tuve al oportunidad de hacer una presentación en West Virginia University. Dado que fue en ingles y quechua vale un brevísima sinopsis. icha ni runasimitapas ni inglistapas yachasqanki rayku. A partir de la lectura en Quechua e Ingles del relato “No paso nada” que habla de dos poetas beatnicks y su relación con la poesia mainstream y quechua en el Peru, hable de Hawansuyo como un portal contradiglosico, en el cual las tres lenguas que suelen presentarse están en una relación de horizontalidad; de la historia y experiencia de escribir en tres lenguas – a partir de las semillas sembradas por Alejandro Romualdo-, y sobre el hecho que dada la naturaleza aglutinante de la morfologia quechua, donde las raices semánticas son apenas un elemento, no es posible pensar que en este idioma -ni otro aglutinante- se hubieran podido desarrollar ni la ontologia ni el logocentrismo que marcan toda la tradición del pensamiento occidental. Esto llevaría a un replanteamiento no solo de la lectura simbolica de la antropologia tradicional y su parnafrenalia self made, sino tambien a un afinamiento a los conceptos analíticos que se están dando en circuitos ukun, caso la escuela de Ethopoetica de San Marcos y Atuqpa Chupan. Al respecto ya hemos hablado un poco con Blas Puente, Gloria Cáceres y Dante Gonzales, pero agradezco a Juan Guillermo Sanchez haber reparado la importancia de un asunto muy central, al cual seguro regresare cuando termine el conceptual detox. Acompanamos la entrega con una imagen de Mapa del Peru de Alejandro Romualdo donde las poéticas quechua y mainstream tienen, acaso por primera vez en la poesia moderna peruana, una relación de horizontalidad.
Audio conversacion West Virginia University. Fredy Roncalla / Juan Guillermo Sanchez
Querido Fredy, qué bien, ahora sí vamos a “detoxigenar” la agobiada academia egocéntrica…
Un abrazo!
Gracias.
Hola Juan, ojala que la conversa progrese. Hasta ahora al solo un silencio. Y el problema es mas complejo de lo que pensaba, abrazo