Desde Ollantaytambo vuelve a editarse el numero 54 de Pututu, boletín cultural, dedicado a la musica popular
Prendas de Cabeza. Carlos Olazábal Castillo
andina. El Boletin Pututu, con un trabajo paciente pero de gran cuidado editorial, que toma el pulso a las tensiones esteticas, culturales y politicas del pais a partir de la literatura y la croni-critica cultural, es una de las mejores revistas culturales, o qawarina pata, del pais. En el Cusco, se complementa perfectamente con Siete Culebras, que esta mas dedicada a la literatura en si. El mumero 50 de Pututu, por ejemplo, tiene un nivel que evoca a la vieja y querida revista Amaru. En este numero dedicado a la musica popular, los editores dan una breve mirada al panorama musical actual del pais; Pablo Landeo continua la tarea de desarrollar un corpus critico en quechua y analiza la vision historica del pais a partir de siete canciones, en contraposición a la historia escrita; se presentan tres CDs dedicados a la musica tradicional del Cusco -entre ellos el de himnos religiosos e Enrique Pilco Paz-; el joven Christian Luna nos cuenta sobre su abuelo; y David Jose Ugarte Boluarte nos precisa en que momento se jodio el fútbol peruano. Tambien se incluye una cronica de Fredy Roncalla de una presentación del recordado maestro Daniel Kirwayo hace un buen tempo. De esta crónica, que incluye un viaje familiar, resalta la genialidad de Daniel Kirwayo, y tambien la mejor perspectiva en torno al caracter curativo del mal llamado Taki Onqoy (por doktorchas y llaqta runas), corroborando acaso lo dicho por Pablo Landeo en torno a la preeminencia de la historicidad espiritual del canto, caso chimayha y waynos frente/junto a la escritura sobre la violencia. Gran trabajo hecho por los hermanos Carlos y Oscar Olazábal Castillo y Miguel del Alamo Eulate. Sullpayki waykichas.