El Grupo Quincher, se fundó un 16 del Julio del año 1981 en la ciudad de Lima. Inicialmente fuimos casi 50 jóvenes de ambos sexos, con diferentes habilidades e inquietudes en la vida, pero con una particular coincidencia: Todos éramos quinchinos, comprometidos con su presente y futuro y a todos nos gustaba el arte en general, especialmente la música y el canto. Sin embargo, jamás fuimos chauvinistas, tanto así que desde nuestra fundación siempre tuvimos la política de las puertas abiertas para quienes deseaban integrarse a nosotros. Con el tiempo, en la practica tuvimos innumerables responsabilidades para con nuestro pueblo, como mayordomos en las fiestas patronales, comisiones de apoyo para obras sociales en diferentes áreas, etc. etc. Sin embargo, desde el primer día de nuestra existencia institucional empezamos a destacar mas en la música y el canto. Precisamente, es en este campo en el que decidimos desarrollarnos con mas entusiasmo y seriedad el arte y el compromiso social a través de él y la reivindicación de el arte popular, en este caso, de Quinches y nuestra Provincia: Yauyos.
La primera responsabilidad que asumimos respecto a la música y el canto, fue y es la de recuperar y difundir el canto y la música quinchina misma que desde niños heredamos de nuestros mayores. En ese marco, pusimos en valor el uso de rondín o armónica. Este instrumento, lo usaban nuestros ancestros parece desde fines del siglo 19 hasta ahora. En el pasado, reemplaza a las quenas acompañando a los pastores en las tareas del campo y se empleaban al momento de dar las serenatas a lo jóvenes enamorados. Además del uso del rondín o armónica, también pusimos en valor el canto en grupo, pues cantan y cantaban nuestros ancestros en grupo y ni que decir de los contenidos de los temas: todos relacionados con las diferentes sensaciones y acontecimientos de la vida en el campo. En ese afán recuperamos hermosos temas de creación popular y colaboramos con otras creaciones, siempre cultivando el estilo de nuestros ancestros. Hoy después de mas de 30 años a pesar de haber grabado mas de una docena de CDs, Beta max, cintas magnetofónicas, etc; entre huaynos y varios géneros tradicionales de Quinches como el Aylle y el Reynca, creemos que nuestra tarea aun tiene mucho techo y en eso estamos, conforme lo expondré en la segunda parte de este breve relato…