En 1978, cuando la brega política giraba en torno a la Asamblea Constituyente un grupo de Nueva Canción organizó un concierto protesta, que creo iba a ser en el Fundo Pando, o tal vez la Concha Acústica. El caso es que ya habiendo escuchado a Chacho en la fiel Yamaha, se me ocurrió que podríamos participar, de puro contreras, para estar jodeykachando, con unos cuantos huaynos llaqta. A tanta insistencia, un día nos reunimos a preparar el repertorio junto a Guillermo Falconí en mi azotea de del Purito Rimac, cito al inicio del bussing 59. Tomamos en consideración las siguientes canciones: Cotahuasi hatun plaza, Palomita torcacita, Galeras panpapi, Coca kintucha, Forasterito soy, Porque eres bonita, Albaca planta, Cinta morada, Ojos negros, Tankar kichkacha, Puru puruscha, Aysariway, Nerona, Chincheros plazapi, Cotahuasina, Paloma blanca, Rio de Apurimac, Pukuysito, Cocharquinita y Arpaschay. No se si Chacho tocó todas las canciones. Si ello fuera así hubiese alcanzado para un long play. Pero eso si, Guillermo se lució con Tierra del mercurio y Chacho, con Albaca planta. Casi casi un 45. Pero eso sí, visitamuway, ama sonqoyta suwaspalla.
Pero lo mas interesante del viejo cuaderno que cabo de encontrar después de evocarlo por mucho tiempo, es una canción que con las medidas y melodía de Río de Apurímac de los Chankas compusimos entre los tres, luego de que Chacho contestara “azul” a la pregunta de Mocha García Naranjo por el color de su voz. Metimos mano ente todos, pero es probable que la pauta la diera Chacho. Por las dudas, presento como testigo a la vieja Yamaha, que sabe la misma historia, pero de otro modo. Copio la “canción”, que tal vez debería seguir a la estrofa de apertura: Rio de apurimac/ rio caudaloso//en tus aguas turbias/casi la vida pierdo
En el Fundo Pando
Se escuchan mis huaynos
Si vienes conmigo
Bailamos un tango
Tu eres mi costilla
Yo soy tu costillo
Ahora que no hay carne
Somos puro hueso
La constituyente
Está sonriente
(ilegible en el original)
Ahora que no hay plata
Ahora que no hay papas
cuida tu cartera
Cuida tu camisa
En todas las plazas
La gente pregunta
Que pasa que pasa
Haya es una pasa
En todas las calles
La gente furiosa
Está granputeando
A ese pajarito
Que es el tucancito
Como el huayno es una estructura abierta no se si esto es plagio, o añadido. Pero nunca tuvimos oportunidad de salir al escenario ya que no pasamos de un “ensayo”. A poco que algún voluntario se anima a cantar estas letras en el bello re sostenido de Chacho.