“Bajo el título de Revelación en la senda del Manzanar(Pakarina / Hawansuyo Editores, 2014) se acaba de publicar en Lima un libro que reúne ensayos, críticas y testimonios sobre la obra literaria y el legado existencial del poeta peruano Juan Ramírez Ruiz (Chiclayo, 1946 – Virú, 2007), quien fuera cofundador en la década del setenta del Movimiento Hora Zero.
El libro, editado por Fredy Amílcar Roncalla, intenta brindar al público un panorama amplio y una apreciación de la magnitud de la obra literaria de Ramírez Ruiz, para lo cual ha contado con la participación de escritores, poetas, amigos del vate, críticos literarios e historiadores. Ante la vastedad y complejidad de la obra de JRR, este es un paso importante en su comprensión y valoración.”
Nivardo Cordova
Indice
Presentación 13
PARTE UNO: TRES LIBROS FUNDAMENTALES 15
Del júbilo a Hanan: la mitopoética 17 de Juan Ramírez Ruiz, por Fredy Amílcar Roncalla
La amistad como desborde pasional en un poema 35 de Juan Ramírez Ruiz, por Santiago López Maguiña
Un acercamiento a Las armas molidas 45 de Juan Ramírez Ruiz, por Marithelma Costa
Un par de vueltas por la realidad. 65 La revelación de la provincia en Lima, por Juan Zevallos Aguilar
Este viento cargado con sonidos de vidrios verdes 73 o la poesía cargada de sentido de JRR, por Carmen Ollé
“El júbilo”: 77 ¿Un poema acontecimiental?, por Santiago López Maguiña
Vida Perpetua: Huellas de una lectura, por Claudia Salazar 81
10 Revelación en la Senda del Manzanar: Homenaje a Juan Ramírez Ruiz
Una conversación repentista 87
con Juan Ramírez Ruiz, por Reynaldo Jiménez
Las armas molidas, por Tulio Mora 95 Las amadas armas de Juan, por Julio León 99
Vigilia y sueño de un utopista. Las “orgías de trabajo”, 109 las “micro sociedades revolucionarias” y la crítica
al comunismo burocrático de Juan Ramírez Ruíz,
por Juan Carlos Lázaro
El eterno placer de la palabra ante la complejidad 115 de la escritura, por Walter Ventosilla
La Universidad de San Marcos, la Revolución y la “involución” 119 ideológica del Movimiento Hora Zero. A veinticinco años de
“Palabras urgentes (2)” de Juan Ramírez Ruiz, por Paolo de Lima
Juan Ramírez Ruiz: 131
haciendo realidad la utopía, por Patricia del Valle
El canto de la guerra y de la paz, por Róger Santiváñez 135
La utopía del lenguaje en la poética 143 de Juan Ramírez Ruiz, por Armando Arteaga
“Hanan= Nación de Armas Molidas”. 151 ‘Reescritura’, guerra y nación en Las Armas Molidas
de Juan Ramírez Ruiz, por Luis Fernando Chueca.
PARTE DOS. HOMENAJES Y SEMBLANZAS 171
JRR, por Victoria Guerrero 173 ParaPoemas construidos con palabras 183
de Juan Ramírez Ruiz, por Cecilia Vicuña
Mis recuerdos de Juan, por Julio León 189
Juan Ramírez Ruiz, por Rosina Valcárcel 195 Juan Ramírez Ruiz ¡presente!, por Mabel Sarco 197 El grado zero de la escritura, por Alberto Colán 199
“ESA MÚSICA, ESA ABUNDANCIA, ESE RELUMBRE…” 209 Unas palabras jubilosas por Juan Ramírez Ruiz,
por Bernardo Rafael Álvarez
Elegía a la muerte del poeta Juan Ramírez Ruíz, 215 por Juan Carlos Lázaro
Juan Ramírez Ruiz: 217 Una sola vida, muchas muertes, por Manuel Vereau
Claveles rojos para Juan Ramírez Ruiz, por Rodolfo Ybarra 221
Muerte al anochecer, por Enrique Sánchez Hernani 227
Mi último encuentro con el poeta Juan Ramírez Ruiz, 231
por Nivardo Córdova Salinas
2004 La última vez, por José Diez 241 “Radiquen para siempre en mi canción”, por Róger Santiváñez 243 La opción, por Nelson Castañeda 249
Para Mayor informacion escribir a Fredyamilcar@gmail.com
Un comentario en “Ancash 444. Revelación en la senda del Manzanar: Homenaje a Juan Ramirez Ruiz . Fredy Roncalla (Edit.)”