El 21, 22, 23 y 24 de junio en el auditorio de Facultad de Letras y CC.HH., Universidad de San Marcos, de 4 pm a 8 pm se realizará el Primer coloquio multidisciplinario “Yachay: Saberes andinos amazónicos” Organizado por el Centro de Estudios Culturales Chaupi Atoq. EL INGRESO ES LIBRE
El nombre de nuestro colectivo: Chaupi Atoq, el “Zorro del Encuentro”, proviene del Manuscrito de Huarochirí, del sueño de Huatyacuri en el que se produce el encuentro de “el zorro de arriba y el zorro de abajo”, colocándonos en ese punto de confluencia. Consecuentes con esto, somos un grupo multidisciplinario de investigadores que recoge este sentido de las culturas originarias de nuestro continente, el del encuentro como un principio cósmico que es a la vez vivificador y articulador de la diversidad, una ontología relacional la cual constituye la genuina riqueza del mundo.
Creemos que es fundamental primero descolonizar nuestra sociedad, ya que es lo que impide el encuentro. Para esto, queremos empezar con nuestras escuelas de humanidades y ciencias sociales, colocándonos como colectivo en ese encuentro en el horizonte andino amazónico.
Como resultado de periódicas reuniones, organizamos nuestro primer coloquio titulado “Yachay: saberes andinos amazónicos”, entendiendo este vocablo quechua, que puede traducirse por sabiduría, como una milenaria matriz de sentido que nace de la búsqueda y cuidado de la armonía del hombre andino amazónico con el cosmos, y que podemos constatar desde el legado monumental e iconográfico de las culturas prehispánicas, las forma de vida de los pueblos indígenas y sus diferentes prácticas ancestrales de espiritualidad. Bajo este espectro temático queremos expresar lo que hemos ido madurando en nuestros encuentros. También hemos invitado a otros investigadores renombrados de diferentes disciplinas que han abordado estos mismos temas.
bajar el programa en PDF Coloquio Yachay