Mario Cerrón Fetta comparte con nosotros una nota sobre la canción “Flor Retama” rindiéndole homenaje a su creador, el maestro Ricardo Dolorier. De acuerdo que es uno de los waynos más conocidos y apreciados, que lo cantan los tirios y troyanos. Gracias Mario por poner la primer grabación del Trio Huanta, claramente emparentado con el Trio Ayacucho.
LA HISTORIA DE FLOR DE RETAMA
“Vengan todos a ver
¡Ay, vamos a ver!
En la Plazuela de Huanta,
amarillito flor de retama,
amarillito, amarillando
flor de retama.
Donde la sangre del pueblo,
¡Ay!, se derrama;
allí mismito florece
amarillito flor de retama,
amarillito, amarillando
flor de retama.
Por Cinco Esquinas están,
los Sinchis entrando están.
Van a matar estudiantes
huantinos de corazón,
amarillito, amarillando
flor de retama;
van a matar campesinos
peruanos de corazón,
amarillito, amarillando
flor de retama.
FUGA
La sangre del pueblo
tiene rico perfume;
la sangre del pueblo
tiene rico perfume;
huele a jazmines, violetas,
geranios y margaritas;
a pólvora y dinamita.
Huele a jazmines, violetas,
geranios y margaritas;
a pólvora y dinamita
¡Carajo!
¡A pólvora y dinamita!
¡Carajo!
¡A pólvora y dinamita!”
El maestro Ricardo Dolorier Urbano recibió el 28 de Noviembre del año 2016 el Premio Nacional de Cultura por su “Método de Comprensión Lectora”. Queremos aprovechar ésta oportunidad para resaltar su figura por su gran contribución a la cultura peruana. Además de importante compositor, el maestro Dolorier ha sido profesor principal de Lengua de la Universidad Nacional de Educación «Enrique Guzmán y Valle», La Cantuta, Director Universitario de Bienestar Universitario, Decano de la Facultad de Lenguas, Literatura y Arte; Premio Nacional de Educación «Horacio l980»; Medalla y Diploma al Maestro por el Consejo Provincial de Lima Metropolitana; título honorífico de «Maestro de los maestros del Perú», conferido por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación, SUTEP.
Ricardo Dolorier es más conocido por su primera composición “Flor de Retama”; desgraciadamente fue asociada a Sendero Luminoso que la usó como emblema en los años 80’ y 90’ . El tema fue grabado y cantado por varios intérpretes, siendo Martina Portocarrero la más reconocida.
Según la historia, el 21 y 22 de junio de 1969 los estudiantes y padres de familia de Huanta se movilizaron rechazando el cobro que el Ministerio de Educación del gobierno militar, entonces encabezado por Juan Velasco Alvarado.
Se quería imponer cobros a los estudiantes que obtuviesen nota desaprobatoria. La población salió en defensa de la gratuidad de la enseñanza y la represión de la Policía dejó como saldo aproximadamente 20 muertos.
El autor del huayno “Flor de Retama” hizo hincapié que la canción surgió en medio de las luchas reivindicativas de los pueblos. Lo que hizo Sendero Luminoso fue apropiarse del tema, pero eso no quiere decir que sea terrorista.
La primera versión la grabó el “Trío Huanta” y empieza como la compuso Dolorier:
“Donde la sangre del pueblo,
¡Ay!, se derrama;
allí mismito florece
amarillito flor de retama,
amarillito, amarillando
flor de retama”
Posteriormente se cambió el orden de las estrofas: la segunda suplió a la primera pues le confería un mayor sentido a la composición y desde se entonces se canta así. Ésta variación la realizó el conjunto “Los Heraldos del Perú” que fue un conjunto musical formado en 1982 en Lima. Su principal característica fue tocar en calles y plazas públicas de Lima y Provincias.En julio de ese año grabaron el disco “Huaynos bien pegaditos” que incluía la canción “Flor de retama” cantada por Martina Portocarrero. Unas semanas más tarde, el periodista radial Juan Ramírez Lazo, desde “la página central” de “Radio Periódico El Mundo” que se trasmitía en horario estelar por Radio Victoria, pidió públicamente la prohibición del disco y enseguida propaló “Flor de Retama”. Esto más bien fue publicidad gratuita y acrecentó el éxito del disco. Los Heraldos calculan que en los meses siguientes llegaron a vender más de 50,000 discos LP y casetes. “Flor de retama” se convirtió en uno de los huaynos más populares y queridos.
Los integrantes de “Los Heraldos del Perú” fueron Augurio Quiroz (director), Luis Salazar M. (director musical), Manuel y Tito Arias, Nicolás Espinoza, Rolando Robles, Julio Carmona, Enrique Delgadillo, Pedro Salazar y otros integrantes que se sumaron posteriormente.
Los “Heraldos del Perú”, continuaron su diaria labor de llevar la música al pueblo, hasta 1985. Debido a viajes al exterior de muchos de sus integrantes, el grupo se disolvió.
“Flor de Retama”, es un tema que desbordó el ámbito musical y social del Perú, pues se cantó, se canta y se cantará por gente de toda extracción económica- social ,en todo lugar del Perú y el extranjero. Es el tema más visto en Youtube.
Estan rotos los enlaces de las canciones
Favor buscarlas en you tube, mario ha tenido varios proboemas con los servidores, gracias
Muy buena informacion para los que nos encanta esta cancion. Gracias!