En los últimos días, para cerrar un año absurdo, se dio una discusión acalorada en el internet acerca del tren de musical unos italianos, para cuyos defensores, su mejor valor sería cierta capacidad teórica. Al reclamo lucido de Omar Aramayo, al que luego se la sumarian Mario Cerrón Fetta y otros, se nos contestó que éramos chauvinistas, poco cultos, desconocedores de la música, pasatistas etc. Que la obstinación suele compensar la poca reflexion con voces categoricas, descalificando a muchos que han dedicado mucho tiempo al cultivo y la defensa de la cultura, es indiscutible. Pero antes de bajarme del dichoso tren y andar, qala chaki, en burro, caballo o lo que sea, con mi ignorancia a cuestas pregunto -siguiendo la pauta de Mario Cerron Fetta- iman chay teoría nisqanku, y cual es la teoría de la teoría que se aplica a esto?. En todo caso, es necesaria la teoría para comprender y actuar en fenómenos complejo y profundos, cuya mismidad no es alcanzada por el canibalismo cultural, no importa de donde venga. Es la teoria una entelequia validadora, univeralizante, ante la cual debe el subordinado postrarse sin hacer chis, porque en medio de su llaqta estan los mejores defensores de la opresion? Para empezar a desentrañar ello pienso que es necesario leer este texto de Cassandra Torrico
Ahí ella muestra como la capacidad técnica de las tejedoras Macha es mas importante que las definiciones reclamadas los antropólogos preocupados por el significado de los iconos. Ergo, imaparaq teoríachata munakuyman karqa. Por eso es que casi todo los textos escritos por la academia les suenan lejanos a los pobladores del lugar, a no ser que nuestro nuevos pensadores estén produciendo sin traducción cultural. Con lo cual uno tendría que cuestionar los términos analíticos quechuas que se están empezando a usar como unidades ontológicas, cuando lo interesante de las lenguas originarias son las tonalidades semánticas dadas en el proceso discursivo, que no permiten hablar ni del ser ni del concepto como campos definidos. Pero como esto está por desarrollarse, y no creo que los italianos en cuestión tengan la capacidad teórica de comprender ni michi, prefiero dejar el carro con unas canciones llaqta, miski, acompanado y protegiendo esta resistencia al canibalismo cultural – de los cuales un japonés que finge de guitarrita es otro cultor- y sus defensores. Tiempo de andar en estos caminos qala chaki. Chayllam Chay