Presenta escritos en quechua
Qillqakunata qawarichinqa
MIERCOLES 22 DE FEBRERO – 3.00 – 5.00 PM
Salón Mochica del Ministerio de Cultura
Horario | Actividad | Panelistas | |
1 | 3.00 – 3.10 | Declaración de RIMAYPACHA | Presentación general (4’)
Yuli Medina y Saúl Gomes (6’) |
2 | 3.10 – 3.30 | Qespiriy: Rubén Yucra.
Nina qallu: Percy Borda Yuyaypa k’anchaqnin: Gloria Cáceres. |
Roxana Quispe (6’)
Oscar Chávez (6’) Claudia Cisneros (6’) |
3 | 3.30 – 4.05 | Riwista Atuqpa Chupan (4 números) | Jenny Huamán (12’)
José Carlos Olazábal (12’) |
4 | 4.05 – 4.35 | Aqupampa: Pablo Landeo. | Lectura de carta de Pablo Landeo (8’)
Dante González (9’) Gavina Córdova (9’) |
5 | 4.35 – 4. | Urin qichwa: Oscar Chávez
Quechua 2.0: Luis Illacanqui. |
Valentín Ccasa Champi (7’)
Celia Rubina (7’) Luis Camacho (7’) |
6 | 4.55- 5.00 | Chayraq | Raúl Cisneros. (5’) |
Rimaypacha Colectivo
Nosotros ciudadanos de diversas partes del Perú, hablantes de alguna de las lenguas originarias del país, estudiantes y profesionales de diferentes carreras, consideramos que:
Ñuqayku, Perú suyupa llaqtankunamanta imaymana runakuna, mayqin simi kaqtapas rimaqkuna, imaymana yachaykunapi puririqkunapas, niyku:
1.- El Perú es un país de variadas culturas y alberga muchas lenguas que coexisten a lo largo y ancho de su territorio;
1.- Perú suyupiqa imaymana kawsakuykuna hinallataq achka rimaykunam kachkanku;
2.- En el Perú hay cuarenta y siete lenguas originarias, las que están vigentes aunque muchas aisladas y en peligro de extinción;
2.- Perú suyuqa tawa chunka qanchisniyuq simikunatam hatallin, wakin qaliraq kachkan wakinñataq chinkarichkanña;
3.- En estos tiempos muchos niños, jóvenes y adultos han dejado de usar las lenguas originarias y por tanto están perdiendo la oportunidad de desarrollarse plenamente como ciudadanos;
3.- Puririsqanchik pachakunapim warmakuna, waynakuna hinallataq yuyayniyuq runakunapas rimayninkunata qipanchachkanku, chaynapi runayayninta usuchichkanku;
4.- En los últimos años, la sociedad civil y el Estado han ido visibilizando y afirmando la importancia de las lenguas originarias en el Perú.
4.- Kunan watakunapitaq, llaqta runakuna hinallataq Estadopas, Perú suyupa rimayninkunata kallpanchachkankuña.
Por eso, nosotros queremos:
Chayraykum, ñuqayku munaniku:
1.- Que la diversidad humana, cultural y lingüística sea una fuente de fortaleza y seguridad en la construcción de la ciudadanía;
1.- Runapa imaymana kaynin, kawsakuynin hinallataq rimayninkuna, runayaynin kallpanchaq hinallataq qispichiqnin kachun;
2.- Que la atención para acceder a la justicia, la salud y la educación sean cultural y lingüísticamente pertinentes;
2.- Paqtaman, qali kayman yachaykunamanpas, kawsakuyninmanhina rimayninpitaq tarinapaq kachun;
3.- Que todos los pueblos sean reconocidos y respetados en el uso público de sus idiomas como fundamento de su ciudadanía;
3.- Lliw llaqtakuna risqsisqapuni kachun, maypipas runa kasqanrayku yachasqan simipi rimarinanpaq;
4.- Que el proyecto nacional priorice el desarrollo de las lenguas originarias para enfrentar la injusticia, la discriminación y la exclusión social y política.
4.- Perú suyupi kunanpacha ruraykunaqa lliw rimaykunatam qispichinan, wakcha kay, usuchinakuy hinallataq chullasqa kay qullunanpaq.
Por lo tanto, nos comprometemos a:
Chayraykum kamachinakuyku:
1.- Contribuir a la construcción de un Estado garante de la pluralidad cultural y lingüística, de los derechos políticos, económicos y sociales.
1.- Estadonchik, imaymana kasqanchikta, rimayninchiktapas qawarispan, runayayninchikta qispichiptin lliwniyku kallpanchayta.
2.- Desarrollar una vida democrática respaldada en la diversidad y pluralidad, promoviendo encuentros dialógicos con las diversas culturas.
2.- Imaymana kayninchikpi takyapakuspa, hukkunawan rimanakuykunata qispichispa llaqtapa kamachikuynin puririchiyta.
3.- Defender y promover el derecho a que cada ciudadano se exprese libre y voluntariamente en su propia lengua en cualquier espacio de la vida social.
3.- Sapa runa, maypipas munasqanmanhina yachasqan simipi rimarinanpaq atiyniyuq kaynintam sayapanayku.
4.- Promover la vida democrática en los espacios públicos, fortaleciendo el reconocimiento de los derechos lingüísticos y culturales de los ciudadanos.
4.- Maypipas, llaqtapa munayninta kallpanchaspa, lliw runapa rimayninta hinallataq kawsakuynintapas riqsichispa puririchina.
A los veintinueve días del mes de octubre de 2016
Octubre killa, iskay chunka isqunniyuq punchaw, 2016 watapi.