
O/LINDA
Té y salchipapas aderezan
La historia. K9 ingresa en el Café
Te desnudas en medio de la gente;
Nace mi alegría –amor de saltamontes:
Rompo almanaques y me ubico en tu
Edad. Vivimos el presente.
Mi biografía: niebla endurecida.
Tu rama es frágil,
Olor de romero.
Ciudad de Lima –somos la noche y su
Luz. Aquí se detiene el retorno de
La nebulosa, vegetales pichicateados
En los urinarios.
La pradera y su aroma, tuya
Es la libertad de las mariposas;
Regálame pronto el horizonte que nace
En tus ojos. Escucha & mira:
Disonancia entre luces; escondido
Entre piedras sé que somos hacedores
De una realidad que nos destruye.
Ciudad de Lima, frescura artificial,
Ardor de arena; mi sed inventa un
Oasis: árboles crujen, botellas y
Basura –agua sucia, redonda, envuelve
El olmo –cabras y escarabajos
Completan el paisaje.
La vida fluye o explosiona. Mi edén
Se desordena; imposible recuperar el orden.
Blackout: nadie ataca desde el aire,
Vértigo y ceguera en el ozono:
Toco tu clítoris, tibia elevación del
Placer: allí duerme la paz o
Nace la guerra.
Puer senex habita tu
Hedor, Ciudad de Lima; un par de
Sándwiches divierten el hambre.
El té se ha enfriado; K9 husmea unas
Huellas, sabueso. La desnudez no basta,
Estrictez ondulada; conoces mi verdad
Y huyes del calor que oxigenaste,
Me duermo en un barranco con la
Tristeza que te falta.
L’art d’etre grand:
El viejo Karl debió entender
Que la alquimia mueve la historia:
Llevamos la piedra filosofal en las
Manos para hallarla después en el
Principio/ El arte de enmohecer la
Palabra: fui dueño de tu voz en el
Teléfono y de tu saliva en mis labios:
Has vuelto a tu realidad, y, lástima,
Yo no estoy en ella.
Predominancia de
Grises en este cuadro, mezcla de
Paraíso y purgatorio en la paleta.
Sol muerto que se cae envuelto en
Nubes, el mar se lo traga; no eres tú
La vorágine líquida.
Vía expresa,
Para tontos apurados, soy noche y luz:
Aquí termina mi historia no escrita,
Comienzo a gastar las monedas de
5 soles que guardaba para el teléfono:
No vas a escucharme.
Pasto verde,
Muérete: no cubrirás nuestros cuerpos
Desatados. El jardín que hicimos
Distante de la malicia, sin luz y hume-
Dad es un bosque de ranas hinchadas.
(Inalcanzables somos en las cuevas de
Altamira, peleando con los bisontes
Paralizados:)
K9 se aleja del Café: abrígate, cúbrete
El sexo.
Con su excremento,
Cuervos y búhos reverdezcan el paisaje:
Es inútil: aún no te asustabas con la
Sangre en las sábanas y se te enronchó
La piel –por ello no entreveras tus
Sueños con los alacranes:
Solo el horóscopo te llevará a mi espejo.
_____________________
(Diciembre, 1980. Cuando una mujer -a la que amé (creo que no más de tres meses)- doce años mayor que yo, se alejó de mí.)
RELOJ SOLAR
INTIHUATANA, siendo las 12 p.m.
Explicación UNO: Nunca he viajado
A Machupicchu; pero –importante es decirlo- esa piedra,
De pie en actitud O’clock marca los minutos como mi reloj Olma Bimátic-waterproof, 17 jewels/
INTIHUATANA, en Cusco/Ombligo del Mundo/piedras en desfile escalado.-Por allí pasaron hombres y mujeres,
Muchos, con su cántaro a la hora exacta.
- A) Prólogo a los dichos primeros indios gente llamado uariuiracocharuna…buena gente aunque bárbaros infieles.[1]
Fueron maltratados/despojados por las encomiendas, no se les respetó; y se elaboraron las Leyes de Indias, que parecían proteger a los del Pirú.
- Recurso d Hábeas Corpus: vosotros no sois bestias, creed, vivid libres. Documentos:
D.1.-La exactitud de la hora
D.2.-Los papeles desconocidos
D.3.-Los quipus. Los quipucamayocs eran sabios hombres que descifraban la estructura lingüística, apuntada, del Imperio Incaico.
- C) Informe/conclusiones: Jue Ad Hoc, yo, INTIHUATANA digo: 1) O´clock: la exactitud de la hora, el orden, la estructura perfecta, suman el primer grado de elevación de la inteligencia. 2) “Ticeuiracocha Cayllauiracocha Camacruna Rúnac/ hincados de rodillas”/a Él adoraban[2]. Su destrucción fue útil a los de Pizarro. El Hábeas Corpus llegó tarde, o no llegó.
-¡fredom all political prisoners!/
Prisioneros en su suelo
(1973/in the world)
_______________________
En: Aproximaciones & Conversaciones, Lima, 1974.
[1] El Primer Nueva Coronica i buen gobierno compuesto por don Phelipe Guaman Poma de Aiala/ descubierto en la Biblioteca Real de Copenague en 1908. Versión paleográfica de Franklin Pease G. Y.
[2] Ibidem.