Transcribimos una interesante intercambio en torno a si existe o no algo como “filosofia andina” a partir de la introduccion del “Corpus filosofico andino” de Gustavo Flores Quelopana que publicamos hace dos dias. Pienso que no se puede avanzar la discusion sin considerar el caracter aglutinante de las lenguas originarias, y que mucho de los conceptos que se proponen como base epistemica – en una suerte de arqueologia semantica que invizibiliza a los individuos de carne, voz y hueso, de las culturas originarias- son cosecha de la antropologia hegemonica. Pero en todo caso la discusion esta abierta.

Comments
-
Jose Oviedo Fredacha cómo consigo este libro?Manage
-
Fredy Roncalla Jose Oviedo abajo del post hay un enlace de libros peruanos punto comEdit or delete this
-
Fredy Roncalla Jose Oviedo no olvides que el carácter aglutinante de las lenguas amerindias no permite la pregunta sobre el ser y por ende ninguna sitematicacion esencualsta/ conceptual. Por ende pienso que no hay ni es necesaria la filosofía andina.Edit or delete this
-
Clara Maria Cavagnaro Fredy Roncalla Creo que necesito leer al respecto. No me es transparente cómo la morfología determinaría algo esencialmente filosófico.Manage
-
Fredy Roncalla Clarita. Es imposible articular algo como el “ser” en una lengua aglutinante. Este lo vengo trabajando desde hace tiempo. Y es un pendiente más. Al respecto, luego de una conversación Gonzalo Espino ha escrito algo, te lo paso en un momentoEdit or delete this
-
Edit or delete thisHAWANSUYO.COMProposiciones para una lectura de la poesía quechua. Gonzalo…
Proposiciones para una lectura de la poesía quechua. Gonzalo Espino Relucé
Write a reply… -
-
Niel Agripino Palomino Gonzales Recién acabo de leer. La postura es inquietante, aunque dudo de que no fuese eurocéntrico.Manage
-
Fredy Roncalla Niel Agripino Palomino Gonzales esto invita a la reflexiónEdit or delete this
Write a reply… -
-
Niel Agripino Palomino Gonzales La tesis de la filosofía mitocrática, no la distancia del eurocentrismo. Pues la filosofía griega también es mítica. Como aserta Nietzsche en El origen de la tragedia, la filosofía griega (logos) no es sino la separación del mythos.Manage
-
Fredy Roncalla Creo que la fiosofia occidental es logo centreica, o palabra centricaEdit or delete thisHide 17 Replies
-
Niel Agripino Palomino Gonzales Sí, pero el mito no está lejos ni distanciado.Manage
-
Niel Agripino Palomino Gonzales Lo bueno es que la filosofía andina está que se enraíza cada vez mejor.Manage
-
Fredy Roncalla Yo preferiria cosmo vision a filosofia, peri hay mucho pan que rebanarEdit or delete this
-
Fredy Roncalla Niel Agripino Palomino Gonzales , cómo harías la pregunta sobre el “ ser” en quechua?Edit or delete this
-
Niel Agripino Palomino Gonzales Pin kanki? Iman kanki?Manage
-
Niel Agripino Palomino Gonzales Kay es tanto ser como existir. Ñuqa kani = Yo soy. Ñuqa kashani = Yo estoy.Manage
-
Fredy Roncalla Niel Agripino Palomino Gonzales pero funciona en la frase. Me pregunto si su nominalizacion en el subjuntivo “Kay” puede, en su aislamiento, ser tomado como una categoría conceptual ontologica. Esto se ha aceptado de facto en las últimas décadas, pero Akis pantachkanchik . En todo caso la indagación requería que nos recusemos del logocentrismo , algo tan difícil como hacer lo mismo con el monoteísmoEdit or delete this
-
Niel Agripino Palomino Gonzales Kay = ser y estar.
Ahora runa kay, alqu kay, suwa kay, warmi kayniypi, en mi condición de mujer, escuché decir.Manage -
Fredy Roncalla Kay casi nunca se usa solo, su potenciación semántica depende de la sintaxis interna y externa. En el caso del “ser” como logos occidental, todo el ser es la categoría a la cual todo los sentidos e interpretacioned confluyen para señalar su naturaleza, chaynachusEdit or delete this
-
Niel Agripino Palomino Gonzales Así es! Pero, por qué forzar para que sea exactamente como en el logos occidental?Manage
-
Fredy Roncalla ExactoEdit or delete this
-
Fredy Roncalla De eso se trata, por ende no es necesario buscar una filosofía andina solo a partir de raíces nominales o verbales y sin -ojo- pensadores que de sindiquen como filósofosEdit or delete this
-
Fredy Roncalla Un pensador fue , por ejemplo Ciprian Puthuri, de Patakancha, tenia una teoría interesante sobre el lenguaje, pero no ha sido tomando en cuenta. Aswan filosofotachkanchik términos rescatados por la antropología simbólica franco estadounidense, que en este caso estaría condicionando el discurso, del mismo modo cómo las financieras del norte condicionan el discurso identitario indígena.Edit or delete this
-
Fredy Roncalla Gonzalo Espino Dante Gonzalez Gloria Caceres Nilo Tomaylla Bernal lis invitó a participarEdit or delete this
-
Fredy Roncalla Salvador Palomino Flores awir imaynam kayEdit or delete this
-
Salvador Palomino Flores Difícil pregunta que no se puede contestar con algunas líneas. Envíame tu dirección de mail para poderte enviar la revista digital QAWAQ, donde hablo algo sobre estos asuntos. Todos los llamados chamanes de nuestros pueblos (Huamaneros, Apu Suyus, Pampa Misayuq, Alto Misayuq, Pongos, Yatiris, etc. son “filósofos” si así los quieren nominar, pero hay que saber sus lenguas y conocer siquiera un poco su medio cultural para entenderlos. Ellos no son filósofos, son Qawaq, Hamutaq, Yachaq, Riqsiq y Ruwaq, descubren y conocen las leyes de la naturaleza y el cosmos para aplicarlos a la vida, etc.Manage
-
Fredy Roncalla Salvador Palomino Flores te lo mando por mensajeroEdit or delete this
Write a reply… -
-
Laura Parga Querido amigo, cómo puedo accetder al profesor?, alguna dirección elecrónica?. te dejo un abrazo apretado.Manage
-
Fredy Roncalla Laura Parga cual profesor? Gustavo está en fbEdit or delete this
-
Fredy Roncalla Laura Parga Niel tambiénEdit or delete this
Write a reply… -
-
Pablo Andrés Landeo Muñoz Una de las particularidades del pensamiento andino (¿filosofía, cosmovisión?) tendría que ser necesariamente el espíritu colectivo; nada está pensado, creado, reflexionado desde la individualidad como es en occidente (al ego, “yo” occidental se opone el ñuqanchik “nosotros”, creo que es la contradicción más importante). Las divinidades mismas dependen de los seres humanos (recíprocamente) y no humanos, pero vivientes, con sentimientos y emociones que le aproximan y fraternizan con los runakuna. El pensamiento andino (“filosofía andina” término que tanto nos gusta) habría que construirla desde las columnas fundamentales de la cultura quechua (aymara?) de las que ya habló el profesor Rodrigo Montoya, en su librito La Cultura quechua hoy.http://diversitas.fflch.usp.br/…/MONTOYA%20Rodrigo_La…Manage
-
Fredy Roncalla Aquí una reflexión anteriorhttps://hawansuyo.com/…/breves-apuntes-sobre-las…/Edit or delete thisHAWANSUYO.COMBreves apuntes sobre las categorias quechuas. Fredy Roncalla
Breves apuntes sobre las categorias quechuas. Fredy Roncalla
-
Pablo Andrés Landeo Muñoz Occidente se preocupa por conceptos, definiciones, pero ni siquiera es capaz de formular preguntas desde la cultura misma que se la quiere conocer. Una acción, una práctica no solo está asociada a la palabra, al pensamiento sino a todo el conjunto de saberes y prácticas del entorno social, de ñawpa, de kunan (kanan) y de qipa; de hanay , kay y uray (uku)) cuya síntesis es pacha (pero no desde la división tripartita del cosmos cristiano).Manage
-
Fredy Roncalla Pablo, esta categorizacion nominal es la que se debe reevaluar, sino seguimos los dictados de la la antrpoligia cuktural. Es un problema serio.Edit or delete this
Write a reply… -
-
Laura Parga Es hora de que vaya con ustedes y tome unas cuantas clases… sirvo de asistente, obrera dispuesta, pasante nómada….ManageWrite a reply…
-
Fredy Roncalla Aqui el articulo de Cassandra Torrico, donde se cuestiona la utilidad y relevancia, en la comunidad, de las categorias inventadas por los antropologoshttps://hawansuyo.com/…/technical-competence-in…/Edit or delete thisHAWANSUYO.COMTechnical competence in weaving as a means of distinction among young…
Un comentario