- Inicio /
- Archivos /
- Vol. 6 Núm. 6 (2019): Textualidades indígenas en el espacio latinoamericano: lenguas, prácticas, documentalidad

Desde distintos puntos de vista y desde diferentes universos disciplinares (la crítica y la historia de la literatura, la lingüística, la historia, la antropología), este número de Chuy analiza y problematiza el lugar de las lenguas indígenas y de las textualidades asociadas con ellas en la construcción de los imaginarios lingüístico-literarios latinoamericanos. Las formas de documentalidad a las que fueron y son sometidas, los conflictos y disputas en torno a su inclusión (y exclusión) en la conformación del canon latinoamericano, las experiencias históricas (desde la conquista hasta hoy) de destrucción, de marginación y de revitalización literaria de esas lenguas, así como las múltiples formas en que se han plasmado prácticas de escritura de hibridación, de diferencia y de heterogeneidad en diferentes contextos latinoamericanos. Publicado: 2019-07-29
Presentación
- Textualidades indígenas en el espacio latinoamericano: lenguas, prácticas, documentalidadDiego Bentivegna1-8
Dossier
- Máquinas de papel y lenguas indígenas americanas. Los archivos de trabajo de Samuel Lafone Quevedo y Bartolomé MitreMáximo Ezequiel Farro, Sofía De Mauro9-62
- Poéticas ameríndias: perspectivismo e transcriação canibalCaio Ricardo Bona Moreira63-82
- Construcción de acervos multimodales en lenguas indígenas: grafocentrismo, lectoescritura y procesos identitariosLorena Córdova-Hernández83-106
- La cooficialización de lenguas en municipios de BrasilFernanda Castelano Rodrigues107-132
- Gramáticas de una palabra convocante, en las orillas de la actual poesía amerindiaVioleta Percia133-150
- Interlocutores minorizadosAna Carolina Hecht, Noelia Enriz151-167
- Comunidades desenclaustradas en cuatro poetas mapucheMaría Fernanda Libro168-200
Artículos
- Hacer público: el trabajo de editoriales autogestionadas en la socialización de la literatura contemporáneaLucía Coppari228-243
- Lecturas estimuladas y representaciones sobre el leer en la revista El Escarabajo de OroFlorencia Baez Damiano244-260
- Crónica, traición y archivo en Caína muerte de H. A. MurenaDaniel Santana Hernández201-227
Intervenciones
- De las inconveniencias del cuerpoSilviano Santiago261-279
Semblanzas
- Roberto Fernández RetamarDaniel Link, Valentín Díaz280-290
Entrevista
Reseñas
- Autorretrato en el estudioLuis Ángel Gonzo299-306
- Usos y costumbres de los araucanos de Claudio GayMaría Eugenia Alemano307-311
- El taller de Hugo Gola. Dos atisbos memoriosos de Moira Bailey Jáuregui y Juan José De GiovanniniIván García López312-321
- Nestor Perlongher, por una política sexual de Javier GasparriLucas Martinelli322-324
Galería artística
- Nadin OspinaLaura Isola325-327
Un comentario en “Textualidades indigenas en el espacio latinoamaricano: lenguas, practicas, documentalidad”