Poemario de Luis Benítez editado en Estados Unidos
Katakana Editores (#katakanaeditores), sello con sede en Miami, Estados Unidos, en junio pasado ha colocado en librerías y a través de Amazon el título “The afternoon of the elephant and other poems” (https://www.amazon.es/AFTERNOON-ELEPHANT-OTHER-POEMS-poetry/dp/1734185023), colección poética del argentino Luis Benítez (*). El volumen, cuyo título original en español es “La tarde del elefante y otros poemas”, fue traducido al inglés por Beatriz Allocati, con supervisión general del poeta estadounidense George Franklin (**). Es la primera edición en lengua inglesa de la obra, precedida por la venezolana, de 2006; la mexicana, de 2008; la italiana, de 2012, y la argentina, de 2014. En la contracubierta del poemario señala Franklin: “¡Qué suerte tenemos de poseer este volumen de poemas en inglés de Luis Benítez! Una figura importante en la literatura contemporánea en español, Benítez no solo crea poemas; él piensa en poesía. Los poemas de The Afternoon of the Elephant son una forma de reflexionar sobre el mundo físico y social al mismo tiempo que hacen que ese mundo sea real al tomar en cuenta animales, océanos, amigos y amantes, el tigre dientes de sable, la garza, el salmón, el trucha, la mofeta, incluso el elefante fugitivo que interrumpe nuestras conversaciones mundanas y come fruta de la mesa del café. The Afternoon of the Elephant destruye lo habitual y nos pide que consideremos la forma en que el pensamiento enriquece la experiencia y restaura nuestra conciencia de la amplitud del mundo fuera de nosotros. Benítez es una voz en estas páginas, una razón apasionada que rechaza la mezquindad que recorre nuestra vida cotidiana, que celebra lo que se pasa por alto”.
(*)Luis Benítez (Buenos Aires, 1956) ha recibido diversos reconocimientos internacionales por su obra literaria. Sus 36 libros de poesía, ensayo y narrativa han sido publicados en Argentina, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, México, Rumania, Suecia, Venezuela y Uruguay.
(**)George Franklin es autor de dos libros de poesía: “Traveling for No Good Reason” y “Among the Ruins”. Magister en Escritura Creativa de la Universidad de Columbia, Nueva York; Doctor en Inglés y Literatura Norteamericana de la Universidad de Brandeis, Massachusetts, y Doctor en Derecho de la Universidad de Miami.
Una garza en Buenos Aires
Algún pincel trazó una rápida letra S
delgada y blanca
sobre el agua castaña y allí estaba
de improviso la garza,
los turistas no la vieron
y ella sí vio todo y a todos, rápida
e inmóvil sobre el milagro del agua.
Un espejo en medio de la ciudad
negligente, pintado de transparente,
un ojal abierto que abrochó en un solo momento
toda la ropa vestida por el invierno.
Ella seguía en la orilla fatal de su propio Amazonas,
la pata desdeñosa replegada contra el cuerpo,
en un decir mi equilibrio está hecho
de una perenne silueta
y de una manera perenne que no los reconoce.
Era un arpón paciente atento sólo al cálculo
entre el berrido juguetón de los patos domésticos,
solamente ella precisa como una diminuta guadaña
en el Jardín Japonés que afable exponía sus gracias,
con esa serenidad oriental que nada sabe
de los bruscos asesinatos de una garza con hambre.
Todos se fueron pero de modo igual yo no vi nada:
faltó un segundo entre las cosas, creí;
un instante en el instante siguiente
fue sanguinariamente salteado,
pero cuando la garza voló
otra vida que la suya en el estanque faltaba.
………………………………….
A heron in Buenos Aires
Some brush drew a swift letter S
thin and white
on the chestnut-color water and
suddenly there was the heron,
tourists did not see her
and she did see everything and everyone, swift
and motionless on the miracle of water.
A mirror in the middle of the negligent
city, transparence-painted,
an open buttonhole that clasped instantly all the clothes
dressed by winter.
She stayed still at the fatal bank of her own Amazon,
the disdainful leg folded against her body,
as if to say my balance is made
of a lasting silhouette
and in a lasting way not recognizing at all.
She was a patient harpoon minding only the reckoning
amidst the playful bellowing of domestic ducks,
only she as precise as a minute scythe
in the pleasant Japanese Garden that showed her graces,
with that oriental peacefulness that knows nothing
about the rough murders of a famished heron.
They all went away but anyway I saw nothing:
a second was missed between things, I believed;
an instant in the following instant
was bloodily skipped,
but when the heron flew
another life but hers was missing in the pond.
…………………………………………………………………………………………………………………..
(*)Luis Benítez (Buenos Aires, 1956) ha recibido diversos reconocimientos internacionales por su obra
literaria. Sus 36 libros de poesía, ensayo y narrativa han sido publicados en Argentina, Chile, España,
Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, México, Rumania, Suecia, Venezuela y Uruguay.
(**)George Franklin es autor de dos libros de poesía: “Traveling for No Good Reason” y “Among the
Ruins”. Magister en Escritura Creativa de la Universidad de Columbia, Nueva York; Doctor en Inglés y
Literatura Norteamericana de la Universidad de Brandeis, Massachusetts, y Doctor en Derecho de la
Universidad de Miami.