Hoy que es cumpleaños de Rodolfo Lolo Fernández, hermano de mi mamá, es momento de publicar la Barroca Barrosa, que ya ha estado anunciándose incluso en unas roncadoras ancashinas y san juanitos ecuatorianos. En honor a la memoria de Rodolfo Lolo Fernández, mamá Rosa Teresa Fernández, Ramiro Espinoza, mamá Julia Fernández Pacheco y mamá Felicitas Pacheco Dongo, que descansan en Huachipa. Y de Epifanio Roncalla Sierra que descansa en una puna lejana. La imagen es de Huaracco con la mamá Felicitas cuidando a sus bisnietos, y mamá Julia mirando la distancia al otro lado del rio Chalhuanca. Desde ese patio partimos y partió la Barrosa a Lima, pero no en el camioncito de madera.
Barrosa Barroca[1]
Fredy Roncalla
Chaysi tiyuy Lolo Fernandez
taytayta
‘Yaw Epifanio
qello wakayta
Barrosa nisqanta
Vendiykimanchu’ nisqa
Precimomantaña rimachkaptinkus
mamitay taytayta kamachisqa
‘chay wakaqa tulluy tulluyllaña
ama nisyutachu paganki’
nispa
Chaymanta mayqin punakupiraq
taytay qepakusqan qipataña
Wachipapiña kaptiyku
Mayqenpi machakusqanpim
Tiyuyqa mamitayta
Kamipayaq karqa:
‘millaymi kanki,
manan wakay valesqanta pagawarankichu’
nispa.
Mamitaytaq mana imatapas
kutichinchu.
Unay unaymantaraq
Manaña pani tura
awqanakunankupaq
Barrosachaqa
Waraqupi qaqaparusqa
Hinaptinmi awlitay mama Felico
Condorchallay Aymaraeswan
llapan ismukuchkaq aychata
uruchayuqtaña
apachimuwarqaku
Urunta picharispaya
charkita ruwarqaniku
Hinaspan mamitay
sara lawachata
Ollukito con charkitapas
saksanankama
obispo wiqsayoq kanankama
tiyuyta mikuchin
‘Amaña imatapas
Barrosamantaqa rimayñachu’
nintaq
Kunanñataq
Sapanka barroco poesiamanta
Rimaykuptinku
Ancha anchata puramente awir
Barrosachaymanta yuyarini
Manachiki
Kay Nuyorkunapiqa ni charkipas
Ni cochayuyupas kanchu:
La waka es poesia wakatakillata
facebukipi mayqinpi rikurini
Tiyuyqa poeta y torero karqa
Chay Barrosa wakachaytaq literata chiki
Barrosa Barroca
Dicen que mi tío Lolo Fernández
A mi papá
Le había dicho:
‘Oye Epifanio,
te vendo esa mi vaca amarrilla,
a la que llaman Barrosa’
Cuando ya estaban hablando del precio
Mi mamita le había dicho a mi padre:
‘la vaca está hueso y pellejo
no pagues mucho’
Tiempo después mi papá se quedó
En alguna puna incógnita
Y ya en Huachipa
Cuando tomaba a veces
mi tío empezaba a pelear con mi mamita
diciéndole:
‘eres mala
no me pagaste el precio de mi vaca’
Mi mamita con contestaba nada
Mucho tiempo después
Para que no se peleen entre hermanos
La Barrosita se desbarrancó en Huaracco
Entonces mi bisabuela mama Felico
En Condorchallay de Aymaraes
Nos mandó toda la carne
medio olorosita
Y con sus gusanitos
Limpiamos los gusanos
E hicimos charqui
Y mi mamita
Preparó una sopita de maíz
Y un olluquito con charqui
Y le hizo comer a mi tío
Hasta que se llene
Y se le hinche la panza como obispo
Y dijo que nunca mas
Le volviera a hablar de la Barrosa
Pasado el tiempo
Cada vez que hablan de la poesía barroca
-Bastantísimo de todas maneras fíjate-
Me acuerdo de mi Barrosita
Será porque en los nuyures no hay charqui
Ni cochayuyo
Y en el feis sólo escucho el waka taki
la Huaca es poesía.
Mi tío torero poeta era
Y mi vaquita Barrosa tal vez literata
[1] Agradezco la corrección de estilo en quechua de Alejandrina Misme, Hugo Carrillo, y Hernán Hurtado.
Lleno de vida la poesia y la musica Andina del Peru