Con Ron a Viru Miguel Urbizagástegui evoca uno de los mas breves y mas vastos poemas de Waman Poma al dar testimonio de rerotno de miles de peresonas que segun las clases dominantes del pais son “personas que ya no son personas”, porque si lo fueran hubiesen comprado vacunas y no condenado al pais a la infamia cotidiana. En Tretris los nombres se conjugan para ser el idioma de los hombres. Notables alusiones a un poeta que nos dejo en Viru, pero nos sigue companando. Gracias Miguel
Con ron a Virú*
“Cientos de personas decidieron regresar a pie desde Lima
a sus lugares de origen porque se quedaron
sin recursos para afrontar la cuarentena”
I
En el cuarto ya no hay nadie
en el cuarto ya no hay nada
quiero estrujar mi corazón para escribir lo que grita mi muerte.
Este yo que se deshace.
Zanjas y más zanjas
en mi cara abandonada
en mi cuerpo migrante
viajé desde lejos para tener hojas verdes en el pecho
y ahora regresar duele, retroceder duele
pero ya mis bolsillos no son más que agujeros negros
absorbiendo mis sueños.
II
Caminamos sobre el lomo de una kilométrica serpiente.
En las paredes de las casas alguien escribe con aerosol:
“Y no hay remedio”.
Él ha visto crecer el sufrimiento desde la raíz milenaria.
“Y no hay remedio”.
Él ha caminado sobre cadáveres y látigos eternos.
“Y no hay remedio”.
Y yo camino entre personas que ya no son personas.
Encapuchado, desde la sombra escucho su nombre.
Se hace llamar Guamán Poma.
III
Camino y mis pies parecen botellas rotas
mis manos son cerros invadidos por el hambre y la desesperación
el sol calienta pero no abriga
¿Acaso somos un mar de desmonte humano?
Nos han escupido con todos los sentidos
soy todo el mundo muriéndose miles de veces por segundo
de mis ojos nacen gallinazos hambrientos de vida
no tengo miedo de morir entre edificios grises
y gente sin boca
en esta ciudad nunca he visto una flor.
IV
Dejamos las calles del frío cemento
apenas puedo cargar mi cuerpo
alguien de la oscuridad me ofrece licor
y recuerdo mi valle
Ai Apaec, ¡por qué no nos hablas!
Ai Apaec, ¿por qué te has alejado?
Soy una mutilada caña de azúcar
busco algo dulce en mis lágrimas
díganme quién se robó mi presente.
Un niño me espera en el norte
yo lo dejé sin saber pronunciar la palabra “papá”
recuerdo su boca inquieta, semilla de ciruela
sus ojos uva nacientes.
Nuevo hijo de la muerte, no entres en esta nueva vida.
El licor me adopta
y ya no hay dolor en la sombra
ya no hay frío, ya no hay sentidos
en mis ojos tengo el suplicio histórico del hombre
allá voy, sin voz o sin huellas
pero con ron a Virú.
V
Nunca nació un río de su pecho
ese niño es solo un abanico de recuerdos
cuando él era feliz
en el caserío donde ya no hay nadie
en el caserío ya no hay nada.
TETRIS**
(A la manera de Jorge Rúnciman Tudela)
Me encuentro con un amor de arena
amordarena morarena morena
y como SUJETO nos sujetamos en la ACCIÓN
tus manos son tijeras sedientas
estoy descamisado
ya no soy un cuadrado
y aquí abrazar es sinónimo de abrasar
nos volvemos salvajes onomatopeyas
somos ladridos
somos maullidos
y la CARNE se hizo VERBO
esa se llama mi tu nuestra mano
eso se llama nuestro tu mi pecho
las palabras nacen como el sudor entre los cuerpos
que se encajan como un videojuego para niños
yo soy W; tú, M
tú eres A; yo, V
conjuguémonos
y seremos el idioma de los hombres.
* Poema premiado en el concurso nacional “Poesía en tiempo de cuarentena”.
**Poema premiado en el primer concurso de poesía “Jorge Rúnciman Tudela”.